PROPÓSITO O MISIÓN

PORQUE HACEMOS DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR

 

Nuestro propósito en Fundación Hilo Sagrado va más allá de la comercialización de artesanías indígenas. A través de la educación, buscamos empoderar comunidades, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan salir de la pobreza y desarrollarse de manera sostenible.


Creemos en el poder de la educación como un catalizador del cambio social y económico. Al proporcionar capacitación en diversas áreas, desde administración y emprendimiento hasta tecnología y diseño, estamos abriendo nuevas oportunidades para las comunidades indígenas.


Nos enfocamos en rescatar y preservar el legado cultural de estas comunidades, reconociendo su valor y promoviendo el aprecio de su arte y tradiciones. A través del diseño y la implementación de tecnología, llevamos las artesanías a un nivel superior, permitiendo su inserción en mercados de lujo globales.


Al penetrar en estos mercados de alto nivel, estamos creando un impacto tangible en la vida de las comunidades indígenas. No solo mejoramos su calidad de vida, sino que también promovemos la valoración de sus territorios como lugares sagrados, donde el cuidado del medio ambiente es fundamental.


Para nosotros, el desarrollo sostenible va más allá de la mera producción de artesanías. Es un compromiso con el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación cultural y la protección del medio ambiente. Nos esforzamos por crear un modelo en el que las comunidades indígenas puedan prosperar de manera autónoma, manteniendo su identidad y fortaleciendo su vínculo con la tierra.


A través de la educación, el empoderamiento y el impacto, estamos tejiendo un futuro más brillante para las comunidades Wayuu y otras comunidades indígenas. En cada hilo que tejemos, honramos su legado cultural, impulsamos su crecimiento económico y promovemos un cambio social duradero.

 

CAUSA JUSTA

PORQUE ESTAMOS EN EL JUEGO

 

Hilo Sagrado busca que las comunidades se vuelvan autosustentables mediante la educación, el empoderamiento económico y el desarrollo sostenible; brindando herramientas a la comunidad para convertirse en personas emprendedoras y superar la situación de pobreza, además de realizar distintos proyectos sociales con el objetivo de aportar al desarrollo y avance de estas comunidades.


Educación: 

A través de programas de capacitación y mentoría, empoderamos a líderes, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo, emprendimiento y gestión. Tenemos distintos proyectos sociales enfocados en la educación, en los que trabajamos año a año:  brindamos materiales escolares para los niños de las comunidades,  un taller de lectura para incentivar y promover la lectura en los niños de las comunidades. Buscamos cultivar camino para los niños de la comunidad que serán los autores del progreso de su territorio y cultura. Adaptando un pensamiento más crítico y progresista.


Empoderamiento económico:

Las comunidades indígenas, como los Wayuu en la Guajira, carecen de acceso a servicios básicos y recursos, además de oportunidades laborales y educación limitada. Hilo Sagrado trabaja para apoyar a los Wayuu y combatir la pobreza y limitaciones en los recursos básicos. Creemos en la importancia de la autosostenibilidad. No queremos simplemente proporcionar ayuda temporal, sino cultivar un camino sólido para que estas comunidades puedan mantenerse por sí mismas, trabajamos para crear líneas de producción y comercialización que generen ingresos estables y duraderos.


Desarrollo sostenible: 

Nuestro enfoque en el rescate del legado cultural es fundamental para preservar la identidad, la riqueza ancestral y la protección del medio ambiente de estas comunidades. Valoramos y promovemos sus tradiciones, arte y artesanías, asegurando que se transmitan de generación en generación.

 

VISIÓN

LO QUE QUEREMOS LLEGAR A SER

 

Para el año 2033, Hilo Sagrado aspira a ser una fundación líder en el ámbito internacional, colaborando con cooperantes internacionales y fortaleciendo comunidades a través de programas en áreas clave como fortalecimiento empresarial desde la artesanía, turismo sostenible, seguridad alimentaria, educación y agua. 


A través de la innovación y la comercialización estratégica, buscamos promover nuestros productos en diversos canales. Nuestra visión también incluye la construcción y fortalecimiento independiente de las unidades productivas en las comunidades, permitiéndoles comercializar sus productos bajo su propia gobernanza. 


Con estas metas en mente, nos esforzamos por crear un impacto positivo duradero y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades con las que trabajamos.