Conoce a los Creadores
Situada en lo más profundo del desierto de La Guajira, entre la frontera colombiana y venezolana, se levanta la tradicional y ancestral comunidad indígena Wayuú. Su llegada al territorio se remonta al año 150 d.C., para escapar de los ambientes hostiles bajo el yugo español de la selva amazónica y las Antillas. La comunidad encuentra un nuevo hogar seguro. La tribu ocupa un área total de 4.170 millas cuadradas (10.800 kilómetros cuadrados) dentro del desierto cubriendo una amplia zona tanto en territorio colombiano como venezolano. El pueblo Wayuú está conformado por aproximadamente 295.000 residentes en la región venezolana y 144.000 en la región colombiana. Con el propósito final de mantener su herencia y rituales tradicionales, lejos del contexto nacional y de las intervenciones gubernamentales, el pueblo Wayuú ha encontrado refugio en pequeñas comunidades aisladas, de las cuales hay alrededor de 10 en La Guajira. Las familias viven en chozas llamadas rancherías, hechas con techos de cactus o de hojas de palma, paredes de yotojoro (barro, heno o caña frita) con un mobiliario básico que incluye chinchorros (hamacas) y una estufa de leña para cocinar. La comunidad Wayuú es una comunidad matriarcal, en la que la mujer es la dueña de la casa y dirige la familia, mientras que el hombre trabaja con los animales y la tierra. Cada comunidad tiene un líder que toma las decisiones; por lo general, los líderes son personas bien conectadas que son descendientes directos de los líderes anteriores. A menudo estos individuos conocen tanto el español como la lengua de los Wayuú, wayuunaiki (parte de la lengua maipuran o arawakan). Su cultura combina leyendas, mitos, historias, tradiciones y costumbres.
Si quieres conocer sobre la cultura Wayuu, da click aquí.
LOS CABRITOS
Angelica Bouriyu
Aracelia Jarariyu
Carmen Pushaina
Dairis Sijona
Dairis Uriana
Daniris Perez
Glenda Pushaina
Karerine Pushaina
Katherine Uriana
Kelia Rosado
Kendry Romero
Martha Epiayu
Maryoris Uriana
Melinda Perez
Monica Epiayu
Nancy Romero
Nurys Maria Epiayu
Patricia Epiayu
Remedio Romero
Remedios Romero
Tatiana Perez
Valeria Pushaina
Yelitza Pushaina
Yerina Pushaina
Yojana Epiayu
Yolanda Gonzalez
Alibardo Romero
Franco Rafael
José Agustín Epiayu
Luis Eduardo Epiayu
Nando Rafel Epiayu
Rodrigo Epiayu
UYARAIPA
Juana Bouriyu
Luz Marina
Mamira Deluke
Maria Mercedes Bouriyu
Miladis
Milena Bouriyu
Nelly
Nilka
Nuris
Omaira Uyaraia
Rosalindra Bouyuri
Tenady Epiayu
URRACHIKAT
Abelis Epinayu
Chayo Sapuana
Edilma Rosado
Eliadis Gouriyu
Ermelinda Bouriyu
Joaquina Gonzales
Malvina Gouriyu
Maria Elena Deluque
Maria Elena Epieyu
Masilia Epinayu
Milenis Gouriyu
Silvia Riviera
Yanilsa Gouriyu
Yuledis Cotes
ATURAIMPA
Adelina Jusayu
Aide Sapuana
Alida Gonzalez
Ana Alicia Gonzalez
Ana Angelica Gonzalez
Ana Edily Arpushana
Daniela Epieyu
Ligia Margarita Gonzalez
Lucila Gonzalez
Maria Teresa Sapuana
Oleida Spauana
Victoria Epiayu
CIRUELAKAT
Adela Peralta
Angela Jusayu
Cecilia Sapuana
Maria Alejandra Uriana
Maria Claudia Uriana
Maria Jose Uriana
Remedios Bouriyu
Rosalba Deluke
Maria Angelica Bouriyu
Hernan Pachon
Nicolas Epinayu
Santos Perez
SABANA LARGA
Ana Ipuana
Angela Epieyu
Candida Gouriyu
Elena Perez
Evelisa Bouriyu
Daniel Uriana
Eduardo Uriana
Jairo Ipuana
Mario Perez
Rober Epiyanu
PEPTUNAI
Candelaria Pachon
Consuelo Deluke
Laydi Pachon
Loraine
Maria Epinayu
Teresa Pachon
Carlos Manuel Pachon
Mario Uriana
GARCIAMANA
Elena Epinayu
Elena Maria Epinayu
Guillermina Epiayu
Rosalba Epinayu
CHISPANA
Maria Alejandra Fernandez
Nelly Epinayu
Nestor Fernandez
YOTOJOROI
Yomaira Ipuana
Enrique Uriana
VILLA LUZ
Lisseth Epinayu
Ivan Menguai
WOLUVOTIAO
Maria Rosa Epinayu
Lucho Ipuana
WOLUWOUPIAU
Claudia Ipuana
KARRAICIRA
Ana Maria Henrique
CASTILLA
Lorena Uriana